ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PETROLERAS

Está destinado al público en general que quiera adquirir las competencias necesarias para desempeñarse en sectores administrativos de empresas de servicios petroleros con orientación específica al control documentario.
MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN
Definiciones de administración. El proceso administrativo. Evolución histórica. Enfoque
clásico de la administración. Administración científica. Teoría clásica de la administración.
Apreciación critica de la teoría clásica. Teoría de las relaciones humanas. Estructura
administrativa. Organigrama.
MÓDULO II: EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS.
Gestión de recursos humanos. El director de recursos humanos dentro de la organización.
Política de recursos humanos. Planificación del personal. Contratación del personal.
Motivación. Funciones del área de recursos humanos. Mercado de trabajo. Subsistema de
retención de los recursos humanos. Remuneración (administración de sueldos y salarios).
MÓDULO III: GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN – PARTE 1
Registros y archivos de información y documentación. El registro. Gestión documental eficaz.
Documentos en la gestión. Notificación. Memorando. Elementos esenciales de un documento.
Registro de documentación. Documentos comerciales.
MÓDULO IV: GESTIÓN DE DOCUMENTACIÓN – PARTE 2
Importancia de la documentación. Clasificación de la documentación. Circuitos
administrativos. Circuito de pago de compras realizadas. Circuito de ventas a crédito.
MÓDULO V: CARACTERES DEL CONTRATO – PARTE 1
Ley de seguros. Caracteres del contrato. Vigencia del contrato. Pólizas. Pluralidad de seguros.
Obligaciones laborales, previsionales e impositivas.
MÓDULO VI: CARACTERES DEL CONTRATO – PARTE 2
Políticas de las distintas operadoras. Normativa aplicable en cuanto a seguros. Normativa
aplicable en cuanto a sueldos, aportes y contribuciones. Habilitación Recursos GSJ. Contrato
de trabajo.
Duración: 6 meses
Carga horaria total: 200 hs
 

Todas nuestras capacitaciones poseen una certificación de aprobación que el alumno recibe al finalizar el curso, siempre en caso de haber conseguido su aprobación. Dicha certificación es emitida por el Instituto Balcarce, y tiene validez nacional para ser presentada en el ámbito privado o público (a excepción de los casos en los que se requiere matrícula profesional).