Nuevo inicio de Acompañante Terapéutico

El 12 de Agosto comenzó en la Sede Comodoro Rivadavia una nueva edición del curso de Acompañante Terapéutico, a cargo de la profesora Micaela Vidal.

El curso se dicta los sábados de 10 a 12 horas y cuenta con Certificación Universitaria.

Aún quedan vacantes disponibles para esta última edición del año. No dejes pasar la oportunidad!

¿Qué es un acompañante terapéutico?

El acompañamiento terapéutico es una práctica profesional, en el ámbito de la Salud Mental, que se realiza en la Argentina desde los años 70 y demostró ser una herramienta eficaz en el tratamiento de pacientes crónicos y agudos.

  • El AT es un agente auxiliar de salud con conocimientos básicos de psiquiatría y psicología.
  • El AT está preparado para acompañar al sujeto en las diferentes fases del tratamiento, en sus crisis y en sus dolencias desde un plano vivencial, no interpretativo, en un estar ahí constituyendo una presencia receptiva, contenedora y confiable.
  • El AT promueve en el paciente mayor autonomía, lo ayuda a sostener o reestablecer los vínculos familiares, sociales y laborales que se ven afectados.
  • El AT previene y acompaña los conflictos propios de la vida cotidiana, genera una red de contención familiar que ayuda a la recuperación del paciente e intenta evitar la cronificación y la estigmatización social.
  • El AT trabaja en forma interdisciplinaria teniendo en cuenta la singularidad de cada sujeto y siguiendo los lineamientos planteados por el profesional que lleva adelante la dirección del tratamiento.
  • El AT es un recurso que fortalece y complementa los abordajes institucionales en la vida cotidiana del sujeto; favoreciendo la continuidad entre las distintas etapas del tratamiento, intentando evitar recaídas en los momentos de especial fragilidad psíquica.

¿Quiénes necesitan un acompañante terapéutico?

  • Trastornos psicóticos: esquizofrenia, melancolía, paranoia y cuadros bipolares.
  • Trastornos del ánimo: depresión, bipolaridad.
  • Trastornos de la conducta alimentaría: anorexia, bulimia.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Alteraciones severas de la conducta en la infancia.
  • Enfermedades psíquicas y discapacitantes en la infancia- adolescencia.
  • Patologías psiquiátricas y neurológicas del adulto y adultos mayores. Demencias.
  • Neurosis obsesiva, histerias y neurosis de angustia (fobias).

 

Publicado en Comodoro, Curso, Salud y etiquetado .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *